miércoles, 25 de agosto de 2010

Deliberó el 325º Consejo Federal de la FADEEAC

. miércoles, 25 de agosto de 2010

La FADEEAC cumplió hoy su 325º Consejo Federal, con la presencia de un centenar de delegados de todo el país, que se llevó a cabo en la sede porteña de Sánchez de Bustamante 54, organizado por la Cámara de Empresas de Transporte de Caudales (CETCA).


El encuentro estuvo presidido como es habitual por el presidente de la FADEEAC, Luis Morales, y en su transcurso se abordaron temas referidos a capacitación, seguridad, infraestructura vial, transporte de cereales, Plan Canje para camiones de más de 30 años y costos, entre otros.


En nombre de la CETCA, dio la bienvenida a los delegados Ana Morán, consejera por esa entidad ante la Federación, quien agradeció la presencia de los representantes presentes y destacó su “orgullo de pertenecer a la FADEEAC”.


Tras la lectura y aprobación del acta anterior, el primer informe corrió por cuenta de Martín Sánchez Zinny, presidente de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), quien dio un informe sobre la capacitación que brinda la institución, que es el brazo académico de la FADEEAC.


Sánchez Zinny explicó además que la Fundación relanzó su servicio de biblioteca, con alrededor de 5.000 piezas disponibles, tanto en papel como en su versión digitalizada, para lo cual se habilitaron seis PC con conexión a Internet, que pueden consultarse de 9 a 18 y de lunes a viernes.


Posteriormente brindó un informe el coordinador del Departamento de Seguridad, Fiscalización y Logística (SEFILO), Oscar Farinelli, quien señaló que los casos de piratería del asfalto se mantienen en niveles descendentes, pese a que todavía representan un serio problema para el transporte de cargas.


Destacó a modo de ejemplo que el mes de agosto está cerrando con alrededor de 45 casos, y comparó esa situación con el pico de ese delito, que se registró en 2001 con un total de 2.100 casos anuales. Las mercaderías más buscadas por los delincuentes siguen siendo los electrodomésticos de alto valor y los alimentos.


Además se analizó la situación de las restricciones para la circulación de camiones en recambios vacacionales y fines de semana largo, con el objeto de solicitar ante las autoridades nacionales que se reduzca el horario de prohibición, que actualmente es de 20.00 a 5.00 del día siguiente.


Farinelli indicó que se consiguió ya exceptuar de las restricciones a la Ruta Nacional 3, desde Bahía Blanca hacia el sur, y la 12 en Entre Ríos, de Ceibas hacia el norte, y puntualizó que se intentará reducir el horario en rutas como la 226, 205, 5, 7, 14 y otras.


Posteriormente presentó un informe el responsable del Departamento de Infraestructura, Néstor Fittipaldi, quien anunció que ya se encuentra listo el proyecto para ser presentado por la FADEEAC ante el Poder Ejecutivo Nacional, para solicitar la realización de un plan de rutas de 2.400 kilómetros de extensión.


La propuesta comprende que de cada peso que se invierta para la realización de autopistas se destine un 15 por ciento al mejoramiento de caminos vecinales. El proyecto prevé que se ensanchen a un mínimo de 7.30 metros todas las rutas nacionales, y que se realicen las respectivas banquinas.


También se contempla que en un plazo de cinco años se mejoren los alcantarillados y puentes. El total previsto asciende a 18.000 millones de pesos en cinco años, con obras para las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Misiones, Corrrientes y Entre Ríos.


Más adelante, el ingeniero Oscar Bourquin, asesor técnico de la Cámara de Transporte de Mercancías Peligrosas (CATAMP), quien explicó la problemática que acarrea para el transporte de cereales la indebida utilización de insecticidas a base de Fosfuro de Aluminio, cuando la mercadería está ya arriba del camión.


En los últimos meses se denunciaron tres muertes de choferes que, si bien están en etapa de investigación, fueron atribuidas posiblemente a la utilización inadecuada de plaguicidas que podrían haber contaminado la cabina afectando la salud del conductor de la unidad.


A lo largo de la jornada, que se extendió entre las 10 y las 19, se recibieron informes de los

departamentos Internacional, Costos, Laboral, y se explicó los alcances del acuerdo para bonificación de la suscripción al sistema de Telepeaje, firmado hace pocos días con Autopistas del Oeste.


Los consejeros quedaron convocados para el próximo 15 de septiembre a las las 13, cuando se llevará a cabo una reunión de mesa ejecutiva y, seguidamente, se procederá al acto de inauguración oficial de la nueva sede de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas (CEAC), en la Avenida Asamblea 160 de esta Capital.


Finalmente, quedó convocado el próximo Consejo Federal para el próximo 21 de octubre en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.


Dpto. de Prensa y Difusión

0 comentarios: